



Líderes Indígenas de comunidades cercanas al Arroyo Bruno:
"Anaa Akua´ipa significa la mejoría entre nosotros, Anaa Akua´ipa es tener una fortaleza grande, que siempre la hemos tenido como Wayuús,como por ejemplo el Guaimaro, la aceituna,el manón,la casa, el pescado, el agua, todo eso es Anaa Akua´ipa, por que Anaa Akua´ipa es estar saludable, que tengas de donde comer, de donde beber...el desvio del arroyo Bruno no es Anaa Akua´ipa, eso es buscando Müju Akuaipa que quiere decir,nos va a perjudicar..."

Comunidad Afrodescendiente: "Lo que se hace abajo del Arroyo Bruno se siente arriba y lo que se hace arriba se siente abajo, tienen que consultar a todas las comunidades del radio de acción del Arroyo Bruno, pero también a las que están en el río Ranchería porque al no entrarle la misma cantidad de agua, se le resta fuerza y se resta nivel del agua y se afecta al río Ranchería, tendrían que consultarle a las personas que están aguas abajo.
Desviar el Arroyo Bruno sería como cortarle un brazo a uno, porque ese es un brazo de los múltiples brazos que tiene el río Ranchería, si le cortas un afluentes es como cortarte un miembro a ti, es como cortarte dos brazos y dejarte minusválida, entonces para nosotros el desvío es una perdida de la vida, una pérdida sagrada, porque el agua es sagrada"

Campesinos de Comunidades Guajiras"...Todo nos lo han quitado, la libertad de nosotros, hoy en día no existe, porque si uno sale para allá, pa´l Arroyo Bruno se encuentra el ejército en el camino y entonces viene a señalarnos, diciendo que somos guerrilleros, que qué andamos haciendo por ahí, sabiendo que nosotros estamos en nuestro territorio"

Trabajadores Sintracarbón “Que no se haga minería a cualquier precio, nos estamos jugando la vida de los guajiros, sin agua y sin gente de qué nos sirve la mina.”
“...nos preocupa que simplemente sequemos el Arroyo Bruno y no nos importe, sólo por que la compañía debe sobrevivir.”